miércoles, 27 de junio de 2012

Beca para MBA dirigida a emprendedores sociales de países en desarrollo - Suiza

Beca para MBA dirigida a emprendedores sociales de países en desarrollo - Suiza


You are a talented social entrepreneur or working for an NGO in an emerging country. You would like a top international MBA to expand your horizons so that you can go back and make a difference.


TopicDescription
Next deadlineJuly 15, 2012
AmountLiving Expenses (as deemed reasonable by IMD)
+ CHF 45,000
Geographical regionEmerging countries
Who can qualifyQualified candidates who have a passion to make a contribution to society through socially responsible leadership
  • Currently working as a social entrepreneur or for an NGO in your home country or region
  • 4-10 years work experience
  • Making a significant contribution to your local environment, country or society in general
  • Have leadership characteristics and the ability to have an impact in the class
  • Have financial need such that you could not otherwise afford to attend IMD
  • Strong command of written and spoken English
  • Demonstrate a passion and commitment for socially responsible leadership both in your current role and to go back to your home country or region after the IMD MBA program
How to applySend the following information by July 15, 2012 to be considered for the IMD MBA program starting in January 2014:
  • Answer the 5 scholarship essay questions below
  • Submit your personal information form
  • Submit your detailed university transcripts
  • Send 2 signed letters of recommendation
  • Submit the IMD financial aid application with all supporting documents 
Scholarship essays:
  1. Tell us about yourself and your experience (500 words)
  2. What drives your passion for socially responsible leadership? (100 words)
  3. What are your future career goals? (100 words)
  4. Why does an IMD MBA fit with these future career goals? (100 words)
  5. Identify a social entrepreneurship project in your country. How would you implement the project including milestones and funding? Identify positive points that may help you to implement the plan as well as barriers (and possible solutions) that may prevent you from achieving your goals. (1,000 words. Additional supporting project information can be submitted in an appendix.)
Process
  • September 15, 2012: The IMD Scholarship Selection Committee will identify a short list of scholarship candidates
  • October 30, 2012: Selection of candidates. Candidates will be interviewed by telephone during the month of October.
  • January 10, 2013: Completion of GMAT test by selected candidates
  • February 1, 2013: Notification of scholarship finalist/s.
  • April 1, 2013: Submission of completed IMD MBA application form for the 2014 class.
Important notes
  • Scholarship winners must complete and pass the regular IMD MBA admission process prior to being accepted for the program! IMD does NOT guarantee a place in the MBA program until completion and passing of the regular MBA admissions process.
  • IMD reserves the right not to award a scholarship if the criteria are not met to the satisfaction of the jury / sponsors. 
Para más información haga click aquí
http://www.imd.org/programs/mba/fees/scholarships/IMD-Scholarship-Foundation-MBA-Scholarship.cfm

viernes, 22 de junio de 2012

CHARLA - LIDERAZGO INTEGRAL (A POCOS DIAS)


SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE RÉGIMEN LEGAL PARA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA


SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE RÉGIMEN LEGAL PARA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Director: Dr. Raúl Aníbal Etcheverry. Profesor Eméríto UBA.
Coordinadora. Liliana Araldi. Profesora regular adjunta del Departamento de Derecho Económico Empresarial.
Son objetivos de este Seminario, que funciona desde el año 2005: Analizar las particularidades propias de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Profundizar las necesidades de las Pymes desde su creación y administración hasta el perfeccionamiento constante de los procesos involucrados.
Destacar su importancia  como unidades de producción de bienes y servicios. Proyectar  mecanismos de creación de valor. Facilitar los trámites que requieran la instalación y el funcionamiento de estas empresas.
En el marco de este Seminario, cuyas reuniones son abiertas al público en general, el día  Martes 26 de Julio en el horario de 18 a 20hs. se llevará a cabo el próximo encuentro en el Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja, que contará con la participación del equipo investigador, profesores, especialistas y operadores involucrados  en el crecimiento de este segmento de nuestra economía.
En esa  oportunidad JULIAN ANDRES PALACIO OLAYO, Abogado de Medellin-Colombia - Especialista en Derecho Financiero y Mercado de Valores - Maestrando en Derecho Comercial y de los Negocios de la Facultad de Derecho UBA -se referirá a la experiencia Colombiana a partir de la sanción de la ley 1258/2008 DE SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS en COLOMBIA.   
La charla quedará abierta al debate de todos sus participantes.
.

Seminario Permanente sobre Investigación del Derecho de la Persona Humana, Familia y Sucesiones


jueves, 14 de junio de 2012

Fundación Esperanza Viva

Nos visito Rubén Calabretta de la fundación "esperanza viva" y su mujer Ana María,  el fue abanderado de la argentina solidaria 2011, su objetivo es brindar contención psicológica  y asesoramiento a familiares  de personas privadas de su libertad,  como ayudarlos en todo momento, ya que algunas se quedaban toda la noche en la calle durmiendo porque provenian de otras provincias, nos contaron que algunas mujeres se peleaban por los numeros que daban en la carcel de Devoto, dieron apoyo escolar a los hijos de los detenidos para que no abandonen la escuela.
nos Contaron que no reciben donaciones en efectivo si no en especies y que no tienen donantes particulares como las otras Ong. que nos han visitados cuenta con un grupo de  voluntarios que ayuda en todas las tareas del comedor y de la visita de personas que quieren ayudar, tambien cuentan con la ayuda del Banco de Alimentos.
Los dias  que ellos estan es los miercoles,jueves, sabados y domingos de 10 :30 a 14 hs.
Gracias por venir y contar  toda tu experiencia solidaria.

cooperación internacional


Contamos con la presencia de la prestigiosa antropóloga Patricia Reynoso que nos contó sus comienzo en argentina nacida en Cuba, y que luego de terminar el secundario debido a su militancia debió  irse del país exiliada en primer lugar en Bélgica donde realizo sus  primeros estudios,  se recibió  en  filosofía política, luego de estar varios años ahí decide ir a Francia a estudiar antropología, en donde su tesis doctoral era los aborígenes de Latinoamericana  hasta allá se fue con la beca de investigación para hacer su trabajo de campo, viajo hasta Perú  ahí se contacto con un padre de una congregación  que la llevo  a la selva amazónica bien adentro como una semana de viaje, ahí  se hizo conocer con los caciques de las tribu nahuas e yuras lo primero fue observar  sus costumbres y como se organizaba lentamente fue ganando sus confianza  y logro ser parte de la tribu, desde ese momento se dio cuenta que tenia  que hacer algo por ello ahí emprendió un fondeo de cooperación internacional para protegerlos tanto a ellos como a la selva amazónica de la desforestación producida por el hombre, y como fue creando un territorio  protegido y una ley ambiental primera ley en América Latina en  materia de derecho ambiental.
Una vez termina  su trabajo de campo se dispuso a ir a Francia para poder modificar su  tesis, ellos se negaron por eso recibió el petit del doctorado, volvió a Perú a seguir su lucha por los derechos de los aborígenes , hoy actualmente vive en Estados Unidos y desde allí sigue su lucha y cuando puede va  a visitarlos y  en cada conferencia habla de ellos.
Gracias por haber venido y contado su experiencia.

clases de fondeos

En varias clases magistrales contamos con la presencia del Lic. Dario Fortino  que nos enseño  el  manejo de las actitudes, cuales son los niveles  de confianza que hay que tener en el momento de pedir fondos, el proceso de manejo se lleva acabo con el lenguaje corporal para poder comunicar nos, la postura y la imagen que uno genera es confianza y tener una percepción  de la persona que estamos entrevistando.
Con respecto a la confianza nos hablo de tres niveles: el espiritual, emocional y el conductual, teniendo estos tres niveles la actitud va ser positiva dentro de la curva de éxito para llegar al fondeo, dentro de esta va estar el dominio de las habilidades  que uno posee  y de como  modificar los habitó que uno tiene para poder construir nuevos integrantes sociales y lo ultimo que no enseño fue la diferencia entre actitud  y aptitud  como manejarlo dentro del lenguaje  y  la creencia de como se puede modificar el contexto social que uno lo rodea.
Una excelente experiencia contar con el licenciado  Darío Fortino dentro de nuestro equipo.